18:19 HS.OBJETIVO:El mundo cambió y claramente habrá, para bien o para mal un antes y un después de la...
14:30 HS.Se trataran casos prácticos a la luz de los nuevos códigos procesales. Inicia el 17/04 y tiene...
12:00 HS.Inscripciones hasta el día 14/04 a horas 12. Valor $2500
16:20 HS.Tema: “Responsabilidad aeronáutica: Cancelación de vuelos por pandemia” Viernes 26 de...
16:12 HS.Tema: “Responsabilidad aeronáutica: Cancelación de vuelos por pandemia” Viernes 26 de...
16:22 HS.Tema: “Psicología forense en los procesos penales” Miércoles 24 de agosto de 19 a 21...
Expediente Digital
INSTRUCTIVOS
VIDEO CONFERENCIAS
CAPACITACIONES
PORTAL DEL SAE
SISTEMA DEL MPF
PROPUESTA ACADEMICA
Escuela de Graduados
Honorarios Profesionales
Consulta Escrita: $440.000
Consulta Verbal: $220.000
Consulta Virtual: $110.000
Válido desde 25/11/2024
Resolución por Consejo Directivo de fecha 20/11/2024
Expediente Digital
INSTRUCTIVOS
VIDEO CONFERENCIAS
CAPACITACIONES
PORTAL DEL SAE
SISTEMA DEL MPF
PROPUESTA ACADEMICA
Escuela de Graduados
Honorarios Profesionales
Consulta Escrita: $440.000
Consulta Verbal: $220.000
Consulta Virtual: $110.000
Válido desde 25/11/2024
Resolución por Consejo Directivo de fecha 20/11/2024
CHARLA: Potestad Disciplinaria – Sumario administrativo en el ámbito del Poder Judicial
Disertante: Mg. Mario Alejandro Herrera
Duración: 1 hora reloj
Modalidad: Virtual por plataforma Zoom : ID 937 454 7002
Contraseña: 030621
Dirigido a: Abogados. Estudiante de Derecho y/o carreras afines, empleados de la Administración Pública, del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal.
Día: 3/06 a las 19hs.
➡ Objetivo: "El régimen disciplinario de la Administración Pública Provincial y del Poder Judicial, resulta un campo inexplorado por gran parte del universo jurídico y de los Institutos de formación. Así las cosas, siendo profesionales del Área y rubro específico se evidencian falencias no solo en el labrado de los actuados administrativos sino también en el debido proceso, como así también en el ejercicio del derecho de defensa. Entendiendo al procedimiento sumarial como una herramienta para la transparencia en la gestión y una mejora en los actos de gobierno".