Prensa23.02.22

El Colegio de Abogados de Tucumán propone reformar el Proyecto de Código Procesal Civil y Comercial de la provincia Tucumán, introduciendo la mediación voluntaria

Ante el proyecto de Ley de reforma del Código Procesal, Civil y Comercial de la provincia, con estado parlamentario, y en particular de la introducción de la mediación obligatoria; así como las derivaciones que la medida puede afectar a la abogacía en general y a la ciudadanía en su acceso a la Justicia, este Colegio propone, luego de consultas profesionales y el análisis interno, la mediación voluntaria como la herramienta procesal acertada.

Porque la mediación obligatoria ha fracasado como alternativa de solución de conflictos, en donde en el 70% de las mediaciones en procesos de casos de daños y perjuicios no hay acuerdo, según las estadísticas oficiales.

Porque la obligatoriedad suma una instancia más de mediación a las actuales (Acordada 00001079/18 que prevee dos oportunidades conciliatorias durante la etapa de prueba); creando un excesivo formalismo ritual que alarga y complica el proceso.
En el caso de los procesos laborales (excluidos de la ley de mediacion) donde se prevée una instancia conciliatoria optativa provista por la Secretaría de Estado de Trabajo o en los procesos de familia, que al ser sumarísimos, también ya está prevista una instancia conciliatoria dentro del mismo proceso, por lo tanto, la mediación debe ser voluntaria y no obligatoria, para no generar un desgaste jurisdiccional innecesario, además de un excesivo costo para las partes.

Costos que en muchos casos afectarán el acceso a la Justicia de muchos ciudadanos (los honorarios del mediador son solventados por las partes con o sin acuerdo, además de los gastos de justicia como tasa, bonos profesionales, etc.).

El Colegio de Abogados de Tucumán, en defensa de los matriculados y la abogacía que pregona, se preocupa por la posible inviabilidad de la provisión de Justicia por los gastos excesivos que el ciudadano común no podrá afrontar, perjudicando también a los profesionales del derecho por la misma razón, y exhorta a la Legislatura a reformar el proyecto en beneficio de la sociedad tucumana y la Justicia que merece la provincia.